jueves, 10 de mayo de 2012

Ensayo de la Unidad uno


Partiendo del hecho de que la Filosofía es el amor a la verdad y la reflexión crítica sobre todas las cosas, el hombre y el universo, habría que preguntarse: ¿por qué tenemos el actual sistema educativo en nuestro país?  En este sentido la educación vista como un todo y la filosofía de la educación como parte de ella de la cual se encargan los filósofos que son los únicos encargados de buscar la verdad ¿y nosotros  los profesores, los pedagogos, los matemáticos, los historiadores, etc. no podemos buscar la verdad?

            La Filosofía de la educación es una disciplina que se ocupa de estudiar el comportamiento de seres supuestamente educados, así como su desenvolvimiento dentro de la sociedad en la cual se viven y su tipo de convivencia con sus congéneres, coincide mas por sus métodos que por sus propósitos y aquí coincido con el autor, pues la filosofía de la educación busca la esencia y significado de la educación, así como sus fines en relación a la vida y como disciplina abstracta esta presente en el plan y programas de estudio actuales.

            Se  platean aquí dos puntos de vista: la filosofía como un todo que sirve como preparación para la vida y como parte de ella la filosofía de la educación, desde mi punto de vista, esto no es descubrir  nada nuevo ni es descubrir el hilo negro del universo, pues la educación al igual que la sociedad debe estar en constante y permanente evolución y  como tal puede ser de las dimensiones del mismo universo, aplicada en el campo educativo, por sentido común producirá pensamientos filosóficos encaminados hacia el descubrimiento de la verdad (aunque esta es relativa) y hacia el establecimiento de reflexiones críticas, cuyos principios son explicar la educación como tal y sobre todo, saber para qué y por qué existe y en donde radica su importancia en el desarrollo de la sociedad.

            Básicamente la función de esta reforma puede dividirse en dos: la primera en explicar el porqué de las cosas, el papel del humano y, en términos generales el origen de los problemas educativos actuales; el problema se presenta cuando pretenden explicar la educación desde un punto de vista abstracto y al mismo tiempo general, el origen de estos problemas desde un punto de vista curricular; es decir aspectos de la vida que entran en la lectura entre líneas y aún entre ellos no han podido ponerse de acuerdo por el sentido eminentemente abstracto de aspecto de la filosofía; así ni Platón, Aristóteles, Descarte y Hegel cuando intentaron dar una explicación racional en este sentido, tampoco lograron coincidir en sus conclusiones.


Existe  dos tipos de teoría que se relacionan con la enseñanza, las de corto y largo alcance, en las primeras se considerar todos los conocimientos que el niño ya posee y les da el nombre de teorías de la enseñanza o teorías pedagógicas y las segundas que hablan de que la educación debe promover el desarrollo de las potencialidades innatas del niño y que se le debe preparar para ser un buen ciudadano que sea libre y de buenas costumbres y que ejerza y practique la democracia y libre albedrío y a estas se les conoce como teorías generales de la educación, no comparto el establecimiento de los tiempos de una y otra y tampoco el hecho del desarrollo de las capacidades innatas del individuo, posiblemente las innatas se desarrollen con mas facilidad que las que no lo son, pero pueden aprenderse, Así, en el terreno educativo no existen las recetas mágicas que puedan resolver el problemas de un estado o país.

            Así, se puede mencionar que hablar de una prescripción pedagógica (que mas bien parece una receta de cocina) es en realidad una utopía; tenemos que conceptualizar  la filosofía educativa como algo fácil y de libre acceso, práctico, humano, lo mas alejado posible de toda subjetividad, es decir, debemos partir del concepto de heterogeneidad y en ese terreno construir teorías reales y prácticas, susceptibles de modificaciones dependiendo de los individuos y el entorno social de este, un punto de vista menos complicado.

La finalidad de realizar este trabajo consiste en desarrollar un pensamiento crítico que permita arribar a una reflexión y análisis de un campo epistémico específico, en este caso la educación y la libertad que esta última debería representar, es decir, es el inicio de la construcción de un conocimiento propio, absolutamente personal, alejado, en la medida de lo posible de cualquier ideología hegemónica externa, así, el conocimiento de las diferentes corrientes educativas y pedagógicas, las aportaciones de las diversas disciplinas y el manejo de conocimientos específicos permitirán la construcción de un concepto metodológico individual, mismo que permitirá desarrollar la capacidad de valorar críticamente las ventajas de formar o conceptualizar la educación como un término igual al de la libertad y esto permitirá  la realización de la síntesis teórica necesaria para la consolidación como docente comprometido con la educación libertaria, es decir, la educación vista como un camino para salir de ese túnel tortuoso y obscuro que representa la ignorancia y la reproducción de un sistema hegemónico que cada vez resulta más agobiante.

            Frente a las concepciones utilitaristas, (considerando el utilitarismo como sinónimo de reproducción hegemónica) que se manejan en la educación actual, concepciones interesadas únicamente en una reproducción ideológica y que en realidad no toman en cuenta al alumno sino al mercado laboral donde este se va desarrollar, es necesario que el docente reconceptualice su trabajo  y contribuya en la formación de verdaderos hombres libres capaces de pensar por sí mismos y para sí mismos, desafortunadamente y desde un punto de vista histórico, jamás la educación ha cumplido con ese sentido implícito de libertad.


La complejidad social que este enfoque representa al considerar a la educación como una vía hacia la libertad, no es, desde luego una tendencia educativa que sea eminentemente técnica ni tampoco pretende ser un concepto vago del problema pedagógico, es, ante todo una reorientación de la educación hacia su verdadero fin filosófico, que es la libertad de los individuos en su sentido más amplio, es decir, se trata de romper la función alienante de la reproducción escolar de un medio específico, en este sentido Freinet dice: “nuestra reproducción pedagógica nacerá del desorden existente, construirá su futuro en el seno del presente, buscará el convencimiento antes de la imposición, convencimiento no con palabras sino con la evidencia de un progreso esencial de la organización”.

Generalmente, cuando iniciamos nuestro trabajo como docentes y arribamos por vez primera a la escuela, llevamos un cumulo de expectativas de muy alto nivel, tenemos la intención de transformar no solo nuestro trabajo, sino al mundo y ponemos todo nuestro empeño y conocimientos adquiridos en nuestra formación inicial para contribuir a que nuestros alumnos sean críticos, creativos, reflexivos y capaces de solucionar los problemas que se les presenten en su vida cotidiana, pero sobre todo para incidir en la transformación de sus condiciones de vida en la sociedad en la que se encuentran insertos, sin embargo, las circunstancias personales, escolares, administrativas, laborales, aún sociales con las que nos enfrentamos, muchas veces son el obstáculo que impide que seamos congruentes entre la forma de hablar y de actuar, de esta manera, consideramos que estamos contribuyendo a formar alumnos autónomos, reflexivos, investigadores y activos, en una palabra que piensen, cuando lo que en realidad estamos haciendo es formar individuos pasivos, dependientes, reproductores y contemplativos y esto lo podemos encontrar en muchas escuelas y en muchos profesores, cabría preguntarse: ¿en qué circunstancias se encuentra usted?, ¿es congruente entre lo que dice y lo que hace?, considera que este divorcio entre la realidad y lo que queremos hacer se puede lograr?, ¿qué podemos hacer para pasar de una práctica docente mentirosamente transformadora a una práctica docente verdaderamente constructiva y útil para los usuarios a los que está destinada?. Verdaderamente el problema no es sencillo ni unicausal su solución, el trabajo docente es un proceso muy complejo y más aún cuando la práctica docente tiende hacia la creatividad y a la transformación, pues intervienen una gran cantidad de factores que están estrechamente vinculados y al mismo tiempo tienen una gran interdependencia entre sí.
            En ocasiones me resulta incongruente las reacciones de los humanos, pues siempre esperan a que haya, surja o se agudice un problema para buscar de manera visceral y hasta radical la solución a dicho problema y esta situación es histórica en toda la humanidad y basta recordar el surgimiento de la penicilina, pero bueno, después de esta incipiente reflexión medico-histórica, es innegable que en el campo docente cuando se trata de realizar innovaciones que no son bien vistas o son censuradas por el Gobierno, estas en muchas ocasiones no llegan a aplicarse y menos a consolidase y es el caso de las dificultades que encuentra  la docencia-investigación, que, básicamente tiene que indagar los aspectos centrales y coyunturales de la docencia y al mismo tiempo explicarlos y posteriormente reconstruir los mecanismos empleados en este sentido para una mejor práctica docente y podríamos plantear una pregunta para la reflexión: ¿cómo es mi práctica docente y qué puedo hacer para transformarla realmente?
            De esta manera, para transformar las prácticas pedagógicas se debe partir de los propios maestros, de sus experiencias y de sus prácticas cotidianas, la investigación se puede concebir vinculada de manera directa a la práctica cotidiana y a los problemas socio históricos de la comunidad y se debe tener en cuenta las características y particularidades locales, regionales y nacionales en que se desarrolla la labor docente y, sobre todo, no considerar esta como aislada, sino en estrecha relación con los aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, etc. de la localidad en donde se encuentre.
            Existen dos puntos que me parecen muy importantes y que le dan sentido a la necesidad de que el docente se convierta en investigador de su propio trabajo  y es la docencia como acto de realización de certezas, es decir, una discusión que analiza y critica el binomio inmortal en el trabajo docente: tradicionalidad y modernidad, ubicando al primero con todos los adjetivos negativos posibles y al segundo como la panacea que sacará de las sombras de la ignorancia a los alumnos (aunque no les han preguntado si quieren salir …), desde mi particular punto de vista ni todo lo viejo es malo ni todo lo nuevo es bueno, nunca me han gustado los radicalismos (aunque en este trabajo muchas veces tienes que serlo), así, la docencia es vista como un espacio de transmisión de certezas, el segundo punto es la investigación como una suspensión de las certezas, es decir, la critica a esas certezas, para quien y desde qué punto de vista educativo, indudablemente la investigación es una alternativa polivalente en el ámbito educativo, pero para que se puedan formar individuos críticos, se tiene que empezar por el formador.
Hacer una investigación en la practica docente se puede concebir de diferentes formas y maneras, desde la investigación academica tradicional, en la que generalmente se considera que la actividad de producir o generar nuevos conocimientos es una actividad que solamente pueden realizar investigadores profesionales, es decir, es una actividad elitista y reservada solamente para personal altamente calificado y dedicado en exclusivo a esa actividad, separando con esto al investigador de la práctica docente cotidiana con el argumento de pretender lograr una mayor objetividad y aparente neutralidad ante los problemas que se presentan en el campo docente, de esta manera, los investigadores enfatizan los métodos y técnicas cuantitativas, de investigación, los cuales, generalmente requieren en gran medida de amplios recursos.

De esta manera, hacer investigacion en la práctica docente, no significa abandonar el grupo y a los alumnos para dedicarse a realizar investigaciones, sino todo lo contrario se trata de que la investigación proporcione ayuda al docente en su quehacer educativo diario y a superar radicalmente su labor escolar y a considerar su trabajo desde un punto de vista creativo, es decir, se debe superar la concepción tradicional, tanto en la investigación educativa como en la misma practica docente por otra que implique una mayor participación y conocimiento directo del profesor de su problemática docente, por otra parte y teniendo en cuenta el desarrollo del país, las circunstancias propias de la escuela, el entorno de esta y el grado de complejidad de la practica docente que el profesor realiza en las escuelas de nivel básico, de debe desarrollar el enfoque de la investigación participativa, porque es la que más se adapta a las necesidades de la investigación docente, pues entre otras cosas establecen que se debe realizar investigaciones desde la práctica docente misma, es decir, por los profesores que trabajan de manera directa con los alumnos, y no desde escritorios caros y lujosas oficinas, se debe propiciar un compromiso y participación de la comunidad escolar en donde se realice la investigación, no tienen que buscarse verdades universales ni menospreciar la generalidad, se tiene que revalorizar el rol social del profesor y, finalmente investigar los problemas de la practica docente en toda su complejidad y sobre todo en las relaciones con el contexto social e historico doncde surgen.

Así, la finalidad de realizar este trabajo consiste en desarrollar un pensamiento critico que permita arribar a una reflexión y análisis de un campo epistemico especifico, en este caso, la investigación del profesor de su propia práctica docente, de su mismo trabajo que relaliza día con día y los problemas que en el se presentan, así como la libertad que esta última deberia de representar, es decir, el inicio de la construcción de un conocimiento propio y basado en la solución de un problema encontrado, absolutamente personal, aleado, en la medida de lo posible, de cualquier ideología externa cuya intención sea desviar esa construcción,de esta manera el conocimiento de las diferentes corrientes educativas y pedagógicas, las aportaciones de las diferentes disciplinas y el manejo de conocimientos especificos, permitirán la construcción de un concepto metodológico individual, mismo que permitirá desarrollar la capacidad de valorar criticamente las ventajas de la consrtrucción de los conocimientos por parte de los educandos guiados por el docente y al mismo tiempo conceptualizar la investigación docente como un término de libertad y esto permitirá la realización de la sitensis teórica necesaria para la consolidación de un docente comprometido con la educación libertaria, es decir, la educación vista como un camino para salir del tunel totuoso y obscuro que representa la ignoracia que cada ves resulta mas agobiante tanto para los alumnos como para el propio maestro.

Profesor e investigador son dos palabras que aluden a dos funciones que tiene que desarrollar un Profesor, es decir, tiene que enseñar, aprender a enseñar e investigar los problemas presentados en el proceso de enseñanza, la formación docente que tiene como antecedente la formación inicial, es decir, los estudios básicos del individuo que aspira a ser docente (normal básica o licenciatura ahora), pues la formación docente desde mi punto de vista es permanente y se nutre día con día y es un terreno que le demanda al formador entrar en el terreno que les preocupa a los maestros, pues es un punto de recurrencia para encontrar soluciones que encuentran en su trabajo cotidiano y que en ciertos momentos causa angustia a los maestros el hecho de no encontrar una solución, la práctica docente que es en sí una de las actividades que le otorgan identidad a las Instituciones y que son la razón de ser de los profesores, es decir, su trabajo directo con los alumnos y la puesta en práctica de lo aprendido, la relación teoría práctica, que es, en gran medida la parte medular de la formación docente y sin la cual no se puede concebir a un profesor, aunque en las oficinas de la Secretaria de Educación abundan estos entes, la docencia pues ubica al docente en la situación que tiene que decidir en utilizar lo disponible, pero con miras al futuro, le demanda además el pleno dominio de los contenidos que habrá de proponerle a sus alumnos para que sean construidos de manera conjunta, lo que origina la formación de individuos que cuestionan su labor y sus enseñanzas, y, finalmente la investigación que es el otro polo del profesor investigador, pues la investigación está orientada de manera permanente a la búsqueda de conocimientos nuevos, a manera de datos, investigaciones, teorías, etc., pero también es importante mencionar que también es necesario conocer y reconocer dónde se articula la docencia con la investigación, para que lo investigado tenga y represente una verdadera solución a un problema encontrado por el docente en su práctica diaria.
            Desde mi punto de vista la formación del docente como investigador representa una solución de corto plazo y relativamente barata para el Aparato Estatal, pues inserta al docente de manera directa con su trabajo diario y le permite solucionar al mismo tiempo problemas de práctica cotidiana.
 Un análisis reflexivo y crítico acerca de la educación y de todos los elementos que la integran,  así, se menciona a la doctrina común donde la pluralidad que existe hace aún mas difícil realizar un análisis lógico y sin embargo, este se hace con la finalidad de aclarar el objeto de la filosofía que en pocas palabras es el de lograr una claridad de pensamiento, pues la filosofía no es solo una teoría, es también una actividad.

            Sin embargo, intentar aplicar el método científico en la filosofía educativa es una perdida de tiempo y crónica de un fracaso anunciado, pues ambas disciplinas tienen diferentes campos de trabajo, aplicación y de acción, pues la ciencia tiene que producir conocimientos comprobables y la filosofía organizarlos lingüísticamente para que puedan ser comprendidos por los consumidores a los que están dirigidos; sin que esto tenga que ser entendido como una manera simplista de ver la filosofía, es decir, se debe establecer una diferencia cuando se trata de escribir o analizar para filósofos y para la educación, en el primer caso se puede hablar o escribir todo lo abstracto o metafísico que se quiera, pero en el segundo se debe escribir y hablar con palabras de a centavo.

            





No hay comentarios:

Publicar un comentario