lunes, 21 de mayo de 2012

Ensayo segunda unidad


Ensayo segunda unidad

Este trabajo busca responder a la transformación educativa que la sociedad actual demanda y necesita, en esta línea de trabajo, en la educación primaria es necesario entender la practica docente en su sentido tanto individual como social en el marco del desarrollo político, social y, desde luego económico, por lo tanto, el objetivo es proporcionar una visión inicial acerca de la formación docente en el nivel de primaria y la evolución de esta hoy en día a partir de interpretaciones significativas al respecto y como punto de partida para la realización de una reflexión acerca del papel del docente y en general de todos los que han intervenido, intervienen e intervendrán en formación docente.

De tal manera que el propósito central de este trabajo es realizar una reflexión teórica y metodológica de los alcances de la actual formación docente en el nivel de primaria, retomando las explicaciones para leer, pero sobre todo para entender los actuales programas escolares, las acciones pedagógicas y didácticas que plantean y sobre todo el papel del maestro dentro del aula, por lo tanto en este trabajo no encontrarás especificado un método, sino solamente sugerencias para apoyar el trabajo docente frente al grupo y mejorar de esta manera el proceso enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo levantar de ese fango obscuro la imagen del profesor.

Es importante mencionar que no solamente se integran de manera suscinta las interpretaciones y aseveraciones aquí vertidas, sino que mantienen un orden de sucesión histórica y lógica de la evolución de la formación docente en la actualidad y acerca del gran problema nacional que la educación básica representa en esto momentos para el país y la sociedad de manera general y en forma particular la educación primaria que es el objeto de estudio de este trabajo, todo esto nos conduce hacia una revisión y análisis tanto del papel del aparato hegemónico como del profesor y su actuar frente al grupo y a la sociedad en que este se desarrolla.

La transformación educativa planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 de manera conjunta con los objetivos señalados en el Plan Sectorial de Educación, aunque son planteados por el aparato hegemónico y como una necesidad o incluso obligación de parte de los organismos monetarios internacionales por supuesto que son útiles a la sociedad a la sociedad actual, aunque de manera oculta y entre líneas lo único que se pretenda sea formar obreros calificados que sepan leer sin entender y dominen las operaciones básicas y tengan habilidades digitales acordes a las necesidades actuales.
Uno de lo elementos centrales de la actual reforma es la articulación curricular entre los tres niveles educativos, de tal manera que los criterios para mejorar la calidad educativa deben aplicarse también a los profesores de los tres niveles de educación básica, la actualización de los programas de estudio, los contenidos y enfoque pedagógicos, los métodos de enseñanza y por supuesto los recursos didácticos, esto como una necesidad ante las constantes transformaciones de la sociedad actual, pero sobre todo ante los retos que plantea el sistema educativo nacional, estos desafíos actuales plantean el fortalecimiento no solo de la formación académica de los alumnos, sino también de los docentes.

Así, este contexto, para la renovación del currículo y la articulación de este con los niveles de prescolar y secundaria se partió del programa de estudios de 2004 de educación prescolar  y del plan de estudios de nivel secundaria de 2006, de tal manera que la actual reforma en la educación a primera vista parece integral, es decir, falta someterla al escrutinio de la sociedad de profesionales de la educación y desde luego de la sociedad civil.


El actual desorden educativo producido por la implantación del trabajo por proyectos que promueve la actual reforma educativa y que por supuesto tiene una gran carga hegemónica, puede ser utilizado para diseñar una pedagogía verdaderamente popular que tenga implícita una contra ideología que permita el rechazo implícito de la ideología dominante plasmada en el currículo educativo existente, centrada en el desarrollo de la formación de la personalidad de los educandos, donde se desarrolle la cooperación entre todos entre todos los actores que intervienen en el proceso educativo, como sinónimo de una acción educadora considerando siempre la diversidad y complejidad social que este enfoque educativo puede representar y aquí la labor del docente es verdaderamente determinante, así, la escuela debe estar relacionada directamente con la vida y no al margen de ella.

De esta manera es necesario entender y comprender que la ideología dominante no funciona como un cuerpo rígido, no está estructurada en doctrinas o en formas elaboradas de un discurso en la realidad esta ideología se constituye como un procesos social cuya finalidad única es la de asegurar la obediencia y propiciar la conformidad social a través de mecanismos no coercitivos y en este aspecto la escuela es ideal para tal fin, así, el docente debe construir su propia libertad para después poder propiciarla en el material humano con el que tiene la fortuna de trabajar.

  Existe un desajuste o desfase entre la teoría y la realidad, debido a que los conceptos se construyen a un ritmo mas lento que la realidad social en donde deben ser aplicados y no existe hasta ahora preocupación alguna para modificar esta situación, existe además una gran incongruencia entre la teoría y conceptos que se construyen con la realidad social en que se vive, es decir, existe una gran descontextualización y tiende a inventarse realidades en todos los ámbitos sociales.

La diferencia entre pensamiento teórico y pensamiento epistémico es que el primero tiene un contenido siempre organizado y el segundo implica un proceso de construcción de ese conocimiento, es algo intrínseco, sin nombre, es necesario pues vencer la tentación de ponerle nombre a todo antes de ser construido, en este sentido, Bachelard plantea en la racionalidad científica y la filosofía del no que el problema se agudiza cuando se le pone un nombre viejo a un concepto nuevo y creer que porque no tenga nombre es innombrable, lo segundo encierra el pensamiento epistémico. (en este aspecto coincido totalmente con él).

Por otra parte, Lakatos plantea la siguiente pregunta; ¿por qué el ser humano ha podido progresar en la construcción de su conocimiento? y el mismo contesta “que porque la razón humana tiende a pensar aún en contra de la razón”, es decir,  que el hombre ha sido capaz de cuestionarse qué es lo que propicia el desarrollo de las verdades, no se ha quedado atrapado en sus conceptos, en lo que en ese momento cree que son sus verdades, ha entendido pues que todo es relativo y cambiante a cada instante en la realidad histórica que en esos momentos se encuentra viviendo y en realidad esa afirmación es la respuesta al desajuste entre la realidad y el pensamiento teórico.

La sociedad mundial ha heredado términos como oriente, occidente, empresario, indio, blanco, raza, etc. y estos conceptos han sido aplicados  en  todos, olvidando la diversidad cultural de estos y esto es lo que da origen al desfase o desajuste tanto teórico como epistémico, aunque también existe otro factor conocido como mediocridad  en la que la misma sociedad ha caído; es una reproducción total, es una realidad inventada.

Así, el pensamiento epistémico es pre-teórico, es decir, funciona sin un cuerpo teórico y cada concepto o teoría siempre estará impregnada no solo de la formación del que lo enuncia, sino del entorno de este y de todos los factores externos que existen, consiste pues en el empleo de instrumentos conceptuales sin un contenido preciso.


El concepto de educación puede verse o analizarse desde dos líneas filosóficas: la idealista y la materialista, es decir, lo que debería ser y lo que es. En la primera podemos decir que es el perfeccionamiento del ser humano, del alma y del espíritu a través de la aplicación del libre albedrío, utilizar la educación para transformar una masa informe en una hermosa figura pensante; en la segunda se considera como educación el término de grados de estudio y generalmente se le considera como sinónimo de portarse bien, utilizar las reglas o normas de urbanidad y ser un buen ciudadano.

Considero, de manera personal, que ambos puntos de vista pueden complementarse mutuamente y  así obtener uno solo, entender por educación no como la transformación, sino como la formación de un individuo libre, de buenas costumbres, útil a sí mismo y a los integrantes de su entorno social, capaz de alzar la voz y protestar ante las injusticias: un ser humano pensante en toda la extensión de la palabra.

Se considera que hay definiciones sobre educación: la etimológica o nominal, la descriptiva y la real, en realidad es muy complejo el concepto y podría haber más o menos, yo me quedo con la descriptiva y la real, pues son las que me permitirían elaborar un juicio crítico en relación con el concepto en cuestión, pues insisto en que en el terreno de la educación debe partirse de hechos reales y tangibles, esto con la finalidad de que todas las teorías que puedan aplicarse en este sentido tengan el efecto esperado, lograr que un individuo pueda formase utilizando su libre albedrío, tanto de manera abstracta como real o material

Pueden elaborase muchos conceptos de educación, pero solo aquel que parta de concebir al hombre como un ser pensante y capaz de formase y transformarse a sí mismo y se aleje de su propia formación; es decir, que abandone la individualidad y piense en la colectividad de  quien lo va consumir y considere su heterogeneidad podrá tener la posibilidad de ser útil.

Parece bastante claro que para el tipo de educación que estamos analizando los estudiantes tienen que tener que hacer frente a situaciones que tengan un significado para ellos, que despierte su interés y que representen alguna solución a sus problemas cotidianos, en nuestra cultura educativa siempre se ha intentado aislar a los alumnos de todos y cada uno de los problemas reales de la vida y que mas tarde o más temprano tendrá que enfrentarla, lo que termina constituyéndose en otro problema individual, es decir, son alumnos que cuando tienen que enfrentar sus problemas en muchas ocasiones no saben cómo resolverlos y terminan convirtiéndose en victimas de ellos.

De tal manera que si la intención es formar individuos libres, entonces tenemos que enseñarles el camino hacia la libertad a partir de un proceso educativo diseñado en la libertad y para la libertad que les permita hacer uso de una contraideología encaminada hacia tal fin, evidentemente el docente tiene aquí un papel de gran relevancia, pues tiene que interesarse en los problemas y cuestiones de esos jóvenes y que son importantes para ellos, por eso es importante que este tipo de situaciones problemáticas se enfrenten en la escuela, se trata pues de ver a los alumnos como seres humanos y no como recipientes en los cuales se tiene que depositar contenidos cuya principal intención es la de reproducir la ideología dominante del sistema, es decir, en lugar de ayudar al desarrollo de los alumnos lo obstaculizan y la escuela lejos de formar individuos útiles, forma individuos inútiles, de esta manera la escuela no educa, deseduca y entra en un proceso de autoreproductividad y no de productividad.

Es importante identificar y ubicar el mecanismo que estas instituciones reproductoras de la hegemonía desarrollan para convertirse en dominantes: en primer lugar, definen lo que ellas llaman el producto (alumnos), es decir, la escuela define la educación como escolarización, seguidamente se manipula a las personas y a la misma realidad educativa para que en definición sea aceptada y esto se realiza persuadiendo y convenciendo a la gente de que la educación y la escolarización significan lo mismo y, finalmente, de manera sutil se realiza el proceso de exclusión de las personas o individuos no aptos para la educación, es decir, la escolarización tiene niveles y no está permitido a todos el acceso a esta educación.

Es decir, se utiliza la educación como una forma de control social y no como una forma de liberación social que es la pureza del término educación, de esta manera la escuela habilita a los hombres para su participación  en el sistema educativo y deshabilita, condenando y castigando a quienes no satisfacen los requerimientos escolares marcados por la clase dominante.

En este sentido, Gramsci ubica a la función y posición del maestro dentro de la relación hegemónica como control y en este sentido estoy  de acuerdo con él, porque es el docente quien se encarga de una manera directa de reproducir o no  el currículo oculto de cualquier sistema educativo hegemónico, pero para esto tiene que tener una visión real de la educación, conocer este sistema reproductivo, pero sobre todo de convertirse en un verdadero obstáculo para la reproducción ideológica, de esta manera, dentro de la escuela pueden ubicarse cuatro etapas o momentos: el primero es cuando se institucionaliza la infancia, la segunda cuando los maestros manipulan, programan y dirigen a los alumnos, la tercera es la asistencia obligada a la escuela a la institución sus coordenadas espacio-temporales que son necesarias para la implantación de su disciplina y finalmente, el cirrículum escolar que está graduado por niveles y cuya finalidad es la de petrificar, anular, estandarizar y en consecuencia reprimir el pensamiento de libertad en los jóvenes, la escuela pues está convertida en una institución que controla de manera absoluta y agobiante la vida de todos sus integrantes, vgr., el ejército, las cárceles o hasta los manicomios.

De esta manera, Basil Bersntein enmarca y clasifica el control social que se le ha dado a la escuela en tres momentos o sistemas de manejo: el cirrículum, la pedagogía y la evaluación; el cirrículum define lo que cuenta como conocimiento valido, la pedagogía define lo que cuenta como transmisión válida y oficial de ese conocimiento y finalmente, la evaluación define lo que cuenta como realización o manifestación valida por parte del aprendiz.




1 comentario:

  1. Como siempre con muy buenos comentarios, sólo la recomendación que en la primera parte cambies lo de que es un trabajo, recuerda que es un ensayo y que considera tus opiniones sobre el enfoque técnico de la práctica docente, también al final creo puedes mejorarlo con alguna de las reflexiones que realizas.
    Muy bien Alberto

    ResponderEliminar